Seguidores

miércoles, 27 de marzo de 2019

Contrapublicidad



La Contrapublicidad


La contrapublicidad es un movimiento que critica a la propaganda de las grandes multinacionales y empresas que la utilizan. Rechaza los modelos económicos dominantes y las prácticas empresariales abusivas. Denuncian que el ciudadano consume sin límites y que vive por encima de sus posibilidades.


La contrapublicidad se puede elaborar de dos formas, modificando el contenido del anunciante a lo que se quiere comunicar, o diseñando una campaña original de denuncia contra el consumo.

Pretende crear conciencia respecto al consumismo y la hipocresía que presenta la publicidad.

La marca que utilizaré para hacer mi contranuncio es Benetton. Esta marca de ropa utiliza modelos de todas las étnias, utilizando el escándalo como principal herramienta para llamar la atención sobre sus productos, ropa del todo convencional, elitista y para nada integradora.  

A pesar de vender una cara amable y comprometida con el respeto a todas las culturas y étnias humanas, la realidad es diferente.

En el año 2017 la marca ha sido denunciada por organizaciones de mapuches debido a la usurpación de tierras ancestrales en la Patagonia argentina. Para los mapuches los territorios no les pertenecen ni siquiera a ellos, consideran a la "pachamama" la única dueña de su territorio. Por lo tanto la usurpación de sus territorios es la destrucción de su cultura. 

Supuestamente existe una serie de derechos de los pueblos nativos, pero Benetton ni siquiera se preocupa de ello. Benetton es el mayor inversor en Argentina con más de 970000 hectáreas, allí elaboran el 10% de la lana de su ropa. 
 





Anuncio de Benetton: 









Contranuncio:







En mi contranuncio he querido expresar toda la hipocresía de Benetton. Una marca que se permite el lujo de explotar las luchas sociales por las que han peleado otros derramando su sangre,  incluso dando su vida, no puede permitirse el lujo de actuar de una manera contraria a los principios que dice defender. De lo contrario habrá banalizado todas esas luchas en pos de simplemente ganar dinero.

He realizado dos vertientes del anuncio. La primera es una rotunda. Muerte, Muerte, Muerte. Benetton habla de colores y de que todos somos iguales en la muerte. En mi opinión parece no importarles nada.

La segunda, va relacionada con el tema de los Mapuches. Utiliza también el color, enseña de Benetton. Benetton se define como "United Colors" es decir la unidad de los colores. Dado que son incapaces de mostrar simplemente con el pueblo mapuche, la deducción lógica es "machupes is not a color".
 
Desde el principio tuve claro que el objetivo sería Benetton por el uso tan perverso que hace de las luchas humanas para convertirlo en un mero instrumento consumista.

Lo más dificil fue conseguir relacionar una campaña global con una crítica de un problema local y no especialmente conocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario